
13 Feb PUBALGIA U OSTEOPATÍA DE PUBIS
¿QUÉ ES LA PUBALGIA U OSTEOPATÍA DE PUBIS?
La pubalgia u osteopatía de pubis es un proceso doloroso en la zona de la sínfisis púbica y más comúnmente, en la inserción del tendón de los músculos aductores , causada por un desequilibrio mecánico entre los músculos que se insertan en esta zona, es decir, los aductores y los músculos de la faja abdominal. Se trata de una lesión muy frecuente en personas que practican deporte y aunque es el fútbol el que más problemas de este tipo da, puede aparecer también en personas que hacen otro tipo de actividad física o incluso en personas que llevan una vida más sedentaria.
¿CÓMO SE MANIFIESTA?
La pubalgia u osteopatía de pubis suele manifestarse de forma gradual en la región del pubis al comenzar la actividad física. El dolor se incrementa con el esfuerzo y puede irradiarse a la ingle, al muslo o al abdomen. En la fase inicial se suele ver comprometida la musculatura aductora de sólo uno de los lados. En ocasiones el dolor desaparece con el calentamiento y vuelve a aparecer al finalizar el ejercicio.
CAUSAS
– Desequilibrio muscular
Si nos fijamos en la imagen, la sínfisis púbica es la articulación fibro-cartilaginosa que une las ramas superiores de los huesos púbicos. El pubis es una zona de encrucijada de inserciones musculares. El recto del abdomen y los aductores se insertan en esta zona y trabajan durante la marcha en un patrón cruzado, provocando movimientos sutiles de vaivén o cizallamiento en esta articulación.
En condiciones normales estos movimientos van a ser simétricos, pero en la osteopatía de pubis se pierde esta simetría. Por ejemplo, durante la práctica deportiva, bien por posturas forzadas, por una mala mecánica de la carrera o por impactos repetitivos, puede que una de las ramas púbicas quede bloqueada y otra sufra una hipermovilidad. Esta asimetría, con el tiempo, provocará una irritación, inflamación y dolor en la zona que puede cronificarse.
– Alteraciones vertebrales y viscerales
En muchas ocasiones una alteración en las vértebras lumbares o en el sacro pueden repercutir en la mecánica de la sínfisis púbica, por lo que será muy importante tener esto en cuenta a la hora de tratar esta patología. Las alteraciones viscerales también pueden afectar a la mecánica de la marcha, por ejemplo el intestino delgado en disfunción puede provocar bloqueos en la articulación sacro iliaca y una apertura de la pala iliaca derecha, lo que afectará irremediablemente a la movilidad del pubis.
– Factores posturales
Hablamos de patrones posturales propios de cada persona que muchas veces son congénitos, aunque no siempre siempre es así.
– Actividades físicas y deportivas con gestos repetitivos
Por ejemplo una pelvis en retroversión puede ser congénita, pero puede verse favorecida por la práctica del fútbol. Normalmente estas actividades no son la causa principal de esta lesión pero, junto a alguno de los factores anteriores, favorecen la aparición del dolor. Por eso dejar la actividad deportiva puede hacer que las molestias desaparezcan y se pueda retomar de nuevo durante un tiempo, pero lo más normal es que vuelvan a aparecer.
En los siguientes post hablaré de un posible tratamiento y de errores que suelen cometerse a la hora de abordar esta lesión.