FAQ´S - Nacho Varela
15704
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15704,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Preguntas frecuentes

Duración de las sesiones

La duración de las sesiones, tanto en clínica como a domicilio es de aproximadamente 1h.

¿Cuántas sesiones necesitaré?

Dependerá de cada de cada persona y de cada dolencia. Todos somos diferentes y cada persona puede responder más o menos rápido a las sesiones. Hay factores que influyen mucho en la mejoría de las personas, como el estilo de vida, el estrés y la alimentación. Por eso es muy importante la que se adquiera un alto nivel de compromiso y se tomen en serio las recomendaciones del profesional durante el tiempo que dure la recuperación y si es posible también a posteriori.

¿Cómo debo prepararme para una sesión?

Tanto para las sesiones de osteopatía como para las de masaje será recomendable llevar ropa cómoda de la cual, en caso de que sea necesario, sea fácil desprenderse. En ningún caso será necesario desprenderse de la ropa interior.
Es aconsejable también haber ido al servicio antes de comenzar la sesión, aunque esta se puede interrumpir si fuese necesario.
En el caso del Kobido es necesario haberse lavado la cara previamente y no tener restos de maquillaje.

¿Qué productos utilizas para tus sesiones?

Los únicos productos que utilizo son aceites de masaje (romero, almendras…) para los tratamientos corporales y aceite de jojoba para el masaje Kobido. También, en algunas ocasiones aplico traumeel en gel al finalizar.

¿En qué casos están contraindicadas las técnicas de masaje y osteopatía?

El masaje está contraindicado en casos de:

 

✗  Inflamación aguda.
✗  Período agudo de traumatismos, esguinces, contusiones, derrames articulares.
✗  Inicios de flebitis y fragilidad vascular.
✗  Heridas abiertas.
✗  Infecciones de piel.
✗  Procesos febriles
✗  Cáncer (consultar con el médico)
✗  Cuando existe riesgo de trombosis
✗  Enfermedad aguda (consultar con el médico)

 

La osteopatía también tiene algunas contraindicaciones a parte de las anteriores: