
01 Mar LA ARTROSIS DE CADERA
¿QUÉ ES LA ARTROSIS DE CADERA?
La palabra artrosis tiene siempre que ver con la destrucción o el desgaste más o menos severo en el cartílago de las superficies óseas de una articulación. La artrosis de cadera es una enfermedad de carácter crónico y degenerativo que se produce cuando el cartílago que recubre la cabeza del fémur y el que se encuentra en la cavidad del acetábulo de la pelvis sufren este desgaste. El cartílago articular es una estructura que evita que ambas superficies óseas se toquen y se produzca fricción entre ellas. Tiene también una función amortiguadora que hace los movimientos fluidos y permite absorber los impactos en la articulación.
CAUSAS
1. EDAD:
La primera de las causas es, cómo no, la edad. A medida que vamos cumpliendo años todos los tejidos de nuestro cuerpo comienzan a degenerarse progresivamente. Este proceso de envejecimiento afecta también a nuestras articulaciones de maneras diversas. Una de ellas es la aparición de artrosis, frecuentemente en articulaciones como la rodilla, la cadera o los dedos. Aún así suele haber más motivos implicados en la aparición de esta patología.
2.ALTERACIONES MECÁNICAS:
Esta es una de las causas más determinantes a la hora de sufrir esta artrosis. A menudo sufrimos bloqueos o lesiones en alguna zona del cuerpo, como por ejemplo el pie, que pueden conllevar adaptaciones de otras articulaciones que están por encima de este. Por ejemplo, en osteopatía sabemos que una caída del arco plantar genera, con el tiempo, que la rodilla se adapte colocándose en valgo y más tarde esta adaptación mecánica afectará a la pelvis haciendo que esta sufra una anteversión. Esto es sólo un ejemplo de cómo se producen alteraciones mecánicas en nuestro cuerpo que pueden provocar que nuestras articulaciones pierdan su equilibrio y comiencen a desgastarse de forma acelerada.
3. ESTRÉS Y TENSIÓN MUSCULAR:
Esta es, junto a la anterior, la causa más importante de la artrosis de cadera. Todos sabemos que el estrés es un estado que mantenido en el tiempo es tremendamente perjudicial para nuestra salud en general. A priori podríamos pensar que normalmente nos afecta a nivel músculo esquelético en zonas como el cuello o la ATM. Es cierto, pero el estrés afecta además en gran medida a nuestras vísceras haciendo que estas sufran espasmos o entren en disfunción. He hablado sobre esto en otros post de este blog. Es lógico pensar que si, por ejemplo, nuestro intestino grueso se ve afectado y sufrimos colon irritable, la mecánica de nuestra articulación sacro iliaca y la de nuestra cadera se verá modificada debido a la tensión muscular constante de músculos como el psoas iliaco o el glúteo medio.
4. ALIMENTACIÓN
Como comentaba en el ejemplo del punto anterior, un colon irritable durante mucho tiempo puede desencadenar alteraciones mecánicas en nuestro cuerpo. De la misma manera una mala alimentación acompañada de intolerancias alimenticias que en ocasiones pasan desapercibidas, pueden generar los mismos problemas. Además es frecuente que las personas estresadas tiendan a llevar una alimentación poco saludable, lo que hace que ambos factores se refuercen.
5. ACTIVIDADES DEPORTIVAS O LABORALES REPETITIVAS:
Esta causa hay que tenerla en cuenta siempre pero no es de las más determinantes a la hora de sufrir artrosis. Es decir, a no ser que seamos deportistas de élite durante mucho tiempo o tengamos un trabajo excesivamente físico y también mantenido durante años, es complicado desarrollar una artrosis de cadera por este único motivo.
6. SOBREPESO.
El sobrepeso es un factor que, aunque por sí solo, no es determinante a la hora de provocar esta artrosis sí que adelantará su aparición cuando se suma a otros factores. Cuanto mayor sea la obesidad, más comprometidas se verán las articulaciones del cuerpo.
7. GENÉTICA.
Siempre hay que mencionar el peso de la genética cuando se trata de enfermedades degenerativas. Es cierto que hay personas que tienden a tener una densidad menor en el cartílago articular y por ello están predispuestos a sufrir artrosis. Pero, al igual que ocurre con en el punto anterior, no es la causa más importante.
SÍTOMAS DE LA ARTROSIS DE CADERA
Los síntomas en la artrosis de cadera son bastante evidentes y suelen ser muy parecidos en todos los sujetos que la sufren, sobre todo cuando está bastante avanzada.
1. Dolor: es el síntoma más claro. Puede abarcar toda la zona de la cresta iliaca, la parte baja de la espalda, la superficie del trocante mayor del fémur, la zona interna en la propia articulación y también la ingle. En muchas ocasiones el dolor inguinal suele despistar al paciente ya que a menudo este dolor baja por la cara interna del muslo e incluso afecta a la rodilla.
2. Rigidez: se trata de una sensación que aparece por la mañana o tras el reposo y va desapareciendo a lo largo del día o de la actividad. Aunque si está avanzada no remite completamente.
3. Perdida de rango articular: la articulación pierde movilidad en todos sus rangos de movimiento sobre todo en la flexión, la abducción y la rotación externa. Acciones como ponerse un calcetín pueden resultar complicadas.
4. Cojera: cuando la artrosis está avanzada, se hace evidente la cojera en los sujetos.
TRATAMIENTO
La artrosis es un proceso que no es reversible. Se trata de un proceso degenerativo y la rapidez con la que se produce dependerá de muchos factores. Por ejemplo de la genética de cada sujeto, de la precocidad en el diagnóstico y del cuidado que se haga de la enfermedad.
Otro factor clave es detener la actividad física exigente y cambiar nuestros hábitos de vida.
Por eso, si somos capaces de hacer un diagnóstico precoz y nos ponemos manos a la obra, es posible que podamos convivir con la enfermedad durante más tiempo que si no hacemos nada.
Ponerse en manos de un buen profesional para comenzar un tratamiento es fundamental. Este puede consistir en técnicas de masaje para la musculatura implicada, como el psoas iliaco, la musculatura lumbar, glúteos, aductores o tensor de la fascia lata entre otros. Además de estiramientos y ejercicios suaves de movilidad. También podemos usar aparatología regenerativa para paliar el dolor y mejorar resultados.
Otra técnica que se lleva usando un tiempo es la infiltración de plasma rico en plaquetas o las famosas infiltraciones de esteroides y ácido hialurónico.
Lamentablemente la artrosis aparece de vez en cuando en personas de edad no muy avanzada. No es raro encontrar personas de 40 o 45 años que sufren esta patología. En estas ocasiones y también en personas de edad más avanzada que quieren recuperar calidad de vida y seguir llevando una vida activa, la única solución es pasar por quirófano. Esta operación es super frecuente y cada vez se obtienen mejores resultados. Gracias a el avance de la medicina en técnicas y materiales, la rehabilitación ahora más corta y la duración de la prótesis es mayor.