
29 Oct ¿HAY QUE INMOVILIZAR UN ESGUINCE DE TOBILLO?
¿Hay que inmovilizar un esguince de tobillo? Es una pregunta muy recurrente cuando esta lesión se produce y es muy importante estar al de la respuesta para que la lesión evolucione y se cure bien.
Es cierto que cada vez es menos frecuente ver inmovilizaciones de esguinces con escayolas o férulas durante semanas por parte de especialistas y médicos. Sin embargo, aún de vez en cuando, se siguen viendo algunos casos en los que si se produce esta inmovilización durante 15 o 20 días.
Cuando el ligamento se rompe casi por completo totalmente (grado III), será necesaria una intervención quirúrgica y obviamente, si será necesaria una inmovilización durante algunas semanas. Por eso en este post solo hablaré de los esguinces de grado leve y medio.
¿Qué pasa cuando tienes un esguince?
Lo que ocurre es que los ligamentos que sujetan la articulación del tobillo, normalmente por la parte lateral, sufren una distensión y en los casos un poco más severos se rasgan parcial o totalmente. Tras esto, el ligamento tiene un sangrado y se produce un hematoma en esa zona de rotura. El esguince duele por dicha rotura, pero también por la presión que ejerce este hematoma sobre los tejidos. Todo esto hará que se produzca, a parte del dolor, una debilidad funcional en la articulación. Esta nos impedirá apoyar el pié complentamente y caminar de forma normal.
¿Qué ocurre si inmovilizo el esguince?
Esa zona de hematoma tiende a cicatrizar desde el primer día, pero si no reciben estímulo sobre en qué dirección deben generarse las fibras, estas se generan de forma caótica y en todas las direcciónes como una maraña que va a dar posteriormente muchos problemas. Estas fibras serán menos elásticas y resistentes que muchas veces generan un callo doloroso.
Además serán fibras que tendrán peor propiocepción y hará que la articulación permanezca dando sensación de inestabilidad.
Otro punto a tener en cuenta si se inmoviliza un esguince es la atrofia muscular que se producirá en todo el miembro inferior lesionado. Como consecuencia de esta falta de movilidad y que habrá que recuperar luego mediante ejercicios específicos.
Por último, habrá que tener en cuenta que los pequeños bloqueos o subluxaciones que se producen en un esguince, permaneceran en caso de que este sea bloqueado y no se podrá trabajar de forma manual sobre él para corregirlas.
¿Y si utilizo un bendaje funcional?
Un bendaje funcional hará que se conserve cierta movilidad en la articulación y que lleguen estímulos de movimiento al ligamento. Pero este movimiento se notará en todo momento seguro. De esta manera el callo que se produce en la rotura estará formado por fibras longitudinales, es decir, en la dirección correcta. Además estas fibras serán mucho más elásticas y resistentes a futuras posibles torceduras. La propiocepción que conseguiremos será también mucho mejor.
En cuanto a la atrofia muscular que se produce inevitablemente en caso de inmovilizar el tobillo, está no se producirá si aplicamos un bendaje funcional o en caso de producirse, será infinitamente menos perceptible y fácilmente recuperable.
Además, el bendaje permitirá con el paso de los días, hacer un apoyo en la marcha cada vez más natural y los bloqueos que se hayan podido producir se eliminaran en muchos casos por sí solos. En caso de que permanezcan, el bendaje nos dejará acceder a la articulación para poder trabjar sobre ella, haciendo que la recuperación sea más rápida y efectiva.
¡Y qué decir de las incomodidades que supone tener una escayola para manejarnos en nuestro día a día!