DOLOR DE CABEZA Y ALIMENTACIÓN - Nacho Varela
16329
post-template-default,single,single-post,postid-16329,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

DOLOR DE CABEZA Y ALIMENTACIÓN

Para seguir el hilo del post anterior, en este hablaré de la relación que puede existir entre dolor de cabeza y alimentación.

Hay muchísimos tipos diferentes de dolores de cabeza pero, en este post sólo trataré los tipos de dolores de cabeza primarios, es decir, que nos están provocados por otra enfermedad como infecciones, hipertensión, etc.

A continuación abordaré algunas posibles causas de estas dolencias que tienen que ver con nuestra alimentación.

 

Cuida tu hígado y tu vesícula

Según el fisioterapeuta Roberto Junquera y siguiendo la corriente de pensamiento oriental, dolor de cabeza y alimentación están estrechamente relacionados. Según este fisioterapeuta, un 90% de los dolores de cabeza son de origen hepatobiliar. Cuando consumimos estos alimentos, se produce un mal metabolismo y una mala tolerancia de estos por nuestro organismo, más concretamente por nuestro hígado y vesícula biliar. Esto, unido al estrés, provocará un incremento de la tensión muscular en la zona cervical. Nuestros músculos se tensan de forma involuntaria y constante, afectando a los nervios que atraviesan esta zona y dando lugar a estos dolores de cabeza.

Algunos alimentos que frecuentemente no se relacionan con este problema, pero que sin embargo están muy relacionados con él. Algunos de estos son:

  • Naranjas y mandarinas
  • Café y chocolate
  • Leche y derivados
  • Carnes rojas y embutidos
  • Azúcares refinados

Hay que resaltar también que un exceso de alimentación en general y las comidas copiosas frecuentes, pueden provocar dolores de cabeza y migrañas.

Para controlar esta situación, será muy recomendable limitar el consumo de estos productos e incluso eliminarlos de nuestra dieta de forma temporal. Además, como ya escribí en el post sobre los dolores de espalda de origen hepatobiliar, será muy beneficioso un tratamiento con plantas medicinales.

 

 

El círculo vicioso de los analgésicos

Es muy frecuente que recurramos a los analgésicos para aliviar este tipo de dolor y aunque pueden aliviarlo a corto plazo, si abusamos de ellos pueden hacer que la situación empeore y se haga más frecuente creando un círculo vicioso, ya que estos afectan directamente a nuestro hígado.

 

 

Cuidado con el gluten

En cuanto al dolor de cabeza se refiere, no hay que olvidar al protagonista de todas las listas, el gluten. Según la web del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas, las personas sensibles al gluten (ojo, no intolerantes ni alérgicas, simplemente sensibles) pueden sufrir dolores de cabeza tras la ingesta de comidas que contengan esta proteína.

 

Alimentos ricos en histaminas

Muchas jaquecas están causadas por un déficit de la enzima diaminooxidasa (DAO), ya que esta es clave en la metabolización de las histaminas y si no tenemos suficiente concentración puede causar mucha concentración de estas en sangre. Las histaminas tienen un efecto vasodilatador y pueden llegar a provocar fuertes dolores de cabeza. Por esto es recomendable no consumir alimentos que sean ricos en histamina como por ejemplo berenjenas, aguacates, espinacas, quesos, yogur, setas, champiñones, pescado, vinagre, salchichas, alcohol, carnes curadas… etc.

En cualquier caso será recomendable someterse a exámenes médicos para determinar si tenemos este problema.

 

La obsesión por el «low-carb»

Según el nutricionista de Medicadiet, Álvaro Sánchez una incorrecta o nula ingesta de carbohidratos a lo largo del día y un exceso de proteínas puede provocar una hipoglucemia que haga que aparezca el dolor de cabeza. Para evitarlo es importante comer algo de carbohidrato en cada comida y garantizar los niveles de glucosa en sangre.

 

 

El alcohol

Por último está el alcohol, que es perjudicial por partida triple, ya que es rico en histaminas, provoca hipoglucemia y afecta directamente al hígado, así que no es en ningún caso recomendable para personas que sufran dolores de cabeza o que quieran llevar una alimentación saludable.