COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA ARTROSIS - Nacho Varela
16513
post-template-default,single,single-post,postid-16513,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

COSAS QUE DEBES SABER SOBRE LA ARTROSIS

La artrosis es una patología de tipo degenerativo que afecta a las articulaciones provocando, en muchos casos, dolor, rigidez y deformidad en la articulación afectada. Las articulaciónes más afectadas suelen ser las que soportan mayor carga, como las rodillas, la cadera y el segmento lumbar de la columna. Es muy común, sobre todo en personas de avanzada edad, pero también es frecuente en personas más jóvenes que, por ejemplo, han hecho un sobre uso de una articulación concreta. Por ejemplo es muy frecuente en deportistas de élite o en personas con un trabajo físico exigente donde se realicen movimientos muy específicos sobre una articulación. Hay cosas que debes saber sobre la artrosis para tener una idea clara de qué es antes de preocuparte en exceso o tomar decisiones erróneas en su tratamiento.

 

 

 

 

HAY QUE TENER EN CUENTA QUE…

 

– La artrosis no afecta sólamente al cartílago articular, sino que es una afectación global donde se ven afectadas otras estructuras como los músculos que mueven dicha articulación, la cápsula y los ligamentos. Por eso, aunque el cartílago esté en mal estado y sea difícil recuperarlo, es posible que el dolor lo esté provocando otra estructura de las antes mencionadas que sí se pueden trabajar y recuperar en clínica.

 

– En este mismo sentido, otra de las cosas que debes saber sobre la artrosis es que el deterioro articular que se ve en una radiografía, no siempre es un indicativo certero de cuanto puede estar afectándonos esa artrosis. Es decir, a veces hay una degeneración importante y la persona no siente dolor y viceversa.

 

– Además, los síntomas de la artrosis pueden variar considerablemente en función de cada persona. Todos tenemos diferentes umbrales del dolor y cada cuerpo «es un mundo»

 

– La artrosis no es un proceso necesariamente inherente a la edad. Es decir hay personas mayores que no la sufren y personas jóvenes con procesos bastante avanzados. Este proceso está muy ligado a la predisposición genética, a los hábitos alimenticios y, como decía anteriormente, al uso que se le haya dado a la articulación.

 

 

 

FÁRMACOS ¿CÚANDO HE DE TOMARLOS?

 

Esto dependerá mucho del dolor, pero por norma general no deben tomarse de forma prolongada antiinflamatorios no esteroideos. Obviamente en un momento de crisis nos pueden ayudar y nos pueden sacar de ese apuro, pero si abusamos de ellos, pueden dañar órganos importantes como el hígado o los riñones.

 

 

HÁBITOS PARA MEJORAR LA ARTROSIS

 

1. Sobrepeso: El sobrepeso es una de las mayores causas de artrosis debido a algo muy simple. Cuanto mayor es el peso que soportan nuestras articulaciones, mayor es el desgaste que estas sufren.

 

2. Sedentarismo: mejorar la actividad física practicando ejercicio de forma moderada hará que nuestras articulaciones sean menos propensas a sufrir este proceso.

 

3. Tono muscular: mantener nuestros músculos tonificados hará que las articulaciones sufran menos. Un ejercicio rutinario individualizado sobre una articulación afectada y dirigido por un especialista puede hacer que los síntomas disminuyan.

 

4. Nutrición: Como en casi cualquier patología, la alimentación importa. Unos buenos hábitos alimenticios evitarán el sobrepeso y favorecerá que nuestros tejidos sean menos propensos a los procesos degenerativos.

 

 

 

 

¿CUÁNDO DEBO OPERARME?

 

Antes de tomar una decisión así, habrá que tener en cuenta una serie de cuestiones, además de la opinión de uno o varios especialistas.

 

1. Date una oportunidad. ¿Has hecho todo lo posible para evitar esa operación? Es decir, ¿has seguido los hábitos mencionados en el punto anterior? ¿Te has implicado en la recuperación siguiendo los consejos de los especialistas o simplemente estás optando por la opción, a priori, más rápida?

 

2. En ocasiones el quirófano es la única solución. En caso de tener una artrosis severa que esté impidiendonos llevar una vida normal y nos esté incapacitando de forma drástica, prolongar demasiado el momento de operarse puede afectar mucho nuestra calidad de vida y una posterior recuperación. Así que cuanto antes mejor.

 

 

Como siempre, lo importante es procurar llevar una vida lo más saludable posible. La nutrición y la actividad física tienen que ser tenidas muy en cuenta. Y cómo no, es crucial ponerse en buenas manos a la hora de recibir ayuda por parte de nutricionistas, doctores, entrenadores, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.