
03 Nov ALTERNATIVAS NATURALES AL IBUPROFENO
Debido al cada vez más evidente daño que puede propiciar en nuestro organismo el abuso de antiinflamatorios, es creciente el interés por sustitutos a este tipo de sustancias que pueden ser alternativas naturales al ibuprofeno u otrso medicamentos y que podemos encontrar fácilmente.
Hay sustancias muy beneficiosas que tienen efectos analgésicos, antipiréticos o antiinflamatorios y que podemos encontrar sin mucho esfuerzo en herbolarios y supermercados.

Algunos de estas alternativas naturales al ibuprofeno son:
Cúrcumina
La cúrcuma reduce la producción de los mediadores de la inflamación y los radicales libres. Tiene además propiedades antioxidantes.
Existen bastantes investigaciones que atribuyen a esta sustancia resultados prometedores en enfermedades reumáticas como la artrosis, aunque de momento los estudios deben ser más amplios y rigurosos para sacar conclusiones definitivas.
Se puede encontrar tanto en polvos como en cápsulas.

Árnica
El árnica es una planta que se ha utilizado desde siempre para reducir inflamaciones y dolores musculares y articulares. Debido a su toxicidad suele aplicarse por vía tópica y se encuentra en multitud de cremas y pomadas antiinflamatorias. También puede beberse en infusión siempre que se haga de forma controlada.
Otras propiedades son: vulneraria (favorece la curación de heridas), cicatrizante, antiséptica, antibacteriana, antimicrobiana, antifúngica, antihistamínica y sedante..
Pimienta de cayena
Otra de las alternativas naturales al ibuprofeno es la cayena. Tiene, entre otras muchas, propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Se puede tomar en infusión. También está disponible en aceites, cremas y ungüentos. Es útil para tratar artritis, diabetes, psoriasis y el daño a los nervios relacionado con el herpes.

Sauce blanco
La corteza de este árbol contiene salicina, que es el principio del que se extrae el ácido salicílico, que es el elemento más importante de la aspirina. Por eso tiene propiedades parecidas a las del medicamento, reduciendo la fiebre y el dolor. También tiene propiedades antiinflamatorias y antipiréticas.
Uña de gato
Es una planta originaria de América del sur que se cree tiene propiedades muy beneficiosas en procesos inflamatorios y dolores musculares y óseos. Puede tomarse en infusión de forma sencilla. También mejora problemas digestivos gástricos y úlceras gástricas.
Ácidos grasos Omega-3:
Poseen muchos beneficios a diferentes niveles de nuestra salud. Uno de ellos son sus propiedades anti-inflamatorias que parecen ser beneficiosas para las personas con artritis, otras enfermedades inflamatorias articulares y enfermedades inflamatorias del intestino. Además disminuye el riesgo cardiovascular, lo que es especialmente útil para las personas con artritis reumatoide. Se recomienda una dosis de ácidos grasos omega-3 como el aceite de pescado es de 1.000 mg al día.

Es importante consultar a nuestro médico sobre cualquier cambio en nuestra medicación y en ningún caso estas sustancias pueden ser sustituidas en el tratamiento que haya recetado para nuestra patología sin su consentimiento.