CEFALEAS Y SU RELACIÓN CON LA MUSCULATURA DEL CUELLO Y CABEZA - Nacho Varela
16438
post-template-default,single,single-post,postid-16438,single-format-standard,bridge-core-1.0.6,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-18.2,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

CEFALEAS Y SU RELACIÓN CON LA MUSCULATURA DEL CUELLO Y CABEZA

En el siguiente post hablare de las cefaleas y su relación con la musculatura del cuello y la cabeza. Concretamente, los tipos de dolor de cabeza específicos en los cuales la tensión muscular de cabeza, mandíbula, cuello, hombros y el estado de estas estructuras tendría una alta influencia.
De todos los tipos de dolor de cabeza, la cefalea migrañosa y tensional, la cefalea posterior a un traumatismo de cabeza y/o cuello y la cefalea asociada con sustancias o su retirada; tendrían un alto porcentaje de incidencia muscular y postural, específicamente hablamos de los puntos gatillo o Trigger Points, que no son mas que la aparición de puntos de dolor específicos para cada músculo que son hipersensibles a la palpación y cuyos síntomas pueden ser locales o tener un área de dolor referido.  Asimismo hay otros tipos de cefalea en las que los puntos gatillo tendrían una incidencia moderada.
La alteración postural de la cabeza y el cuello puede provocar desbalances que sobrecargan de tensión uno o varios músculos dependiendo de la postura. Con el tiempo esa acumulación de tensión provoca la aparición de los puntos gatillo.
Sin embargo, a pesar de la gran incidencia muscular y miofascial en los dolores de cabeza, los doctores desconocen las acciones que se pueden tomar en Fisioterapia Avanzada y en Terapia Manual para mejorar la condición del paciente. Este es el motivo por el cual un numero significativo de personas asisten a estas consultas por problemas de dolor de cabeza.
Ahora voy a dejar constancia de la gran incidencia muscular en las cefaleas y su relación con la musculatura del cuello y la cabeza a través de la activación de los puntos gatillo de cada músculo.

Músculo Trapecio

Es un gran músculo encargado de movimientos de rotación contralateral y extensión del cuello. Sus dos puntos gatillo situados encima de la escápula, en la zona del hombro, provocan dolores reflejos de cabeza. Concretamente un dolor difuso en la zona de la nuca y sien. También en la parte lateral del maxilar inferior.

 

 

Musculo Esternocleidomastoideo

Gran responsable del dolor en la sien, por encima del ojo y detrás de él. En ocasiones dificulta la visión. Es el músculo principal del giro de la cabeza y el principal afectado en problemas de tortícolis.
En los pacientes que sufren migrañas es muy común encontrar dolor a la palpación de este músculo.
Músculo Trapecio Superior
El punto gatillo de este músculo es uno de los responsables del dolor detrás de la oreja y en la sien. Es el responsable de realizar la elevación de los hombros y rotación contralateral de la cabeza. También trabaja en las actividades como estabilizar el hombro y el cuello al cargar objetos pesados por períodos prolongados de tiempo.
Asimismo, aunque no está señalado en la imagen, el punto gatillo del trapecio medio puede afectar la zona de la nuca y el área de la columna dorsal entre las escápulas.

Musculo Elevador de la Escápula

Su punto gatillo contribuye con el dolor y sobrecarga de la nuca. Es colaborador en el giro del cuello y, al igual que el músculo trapecio, puede ayudar en actividades como contrarrestar el peso al cargar objetos pesados.
Este músculo tiene la particularidad de que sus fibras musculares giran sobre su propio eje, similar a una soga, lo cual lo hace susceptible de tensiones con frecuencia.

Músculos Suboccipitales y Occipital

Formado por 4 músculos de cada lado (recto posterior mayor y menor de la cabeza, y oblicuo superior e inferior de la cabeza), activan el movimiento de la cabeza respecto a las dos primeras vértebras, hacia la extensión, inclinación lateral y rotación de la cabeza. Los puntos gatillo dan un dolor difuso desde la porte posterior de la cabeza hasta la parte posterior del ojo.

Músculo Masetero

Músculo principal de la masticación. Tiene una incidencia fundamental en el funcionamiento de la mandíbula. En ocasiones limita la apertura de la boca y es el principal implicado en los casos de bruxismo (apretamiento de los dientes). Sus puntos gatillo pueden afectar tanto a la cabeza en el área de las cejas, como hacia los dientes y mandíbula.

Músculo Temporal

Este músculo actúa sobre la mandíbula contribuyendo al cierre de la boca. Sus puntos gatillo afectan la zona lateral de la cabeza, la zona superior de las cejas y las piezas dentales superiores.
La forma en la que se activan los puntos gatillo en cada uno de estos músculos suele variar, sin embargo hay factores que pueden ser básicos para todos ellos: los traumatismos o golpes como en un accidente de tránsito, dormir boca abajo con la cabeza girada, trabajar largas horas frente a la computadora sin un apoyo para los brazos, posiciones prolongadas con la mandíbula abierta o cerrada, la presión de los sujetadores en el hombro en el caso de las mujeres, cargar objetos por periodos prolongados como al llevar las bolsas de la compra del supermercado, hablar por teléfono sujetando el auricular con el hombro, entre otras.
En muchos casos se da la combinación de varios músculos afectados.
Se debe tomar en cuenta que en los casos mas graves la cefaleas deben ser abordadas necesariamente por un equipo multidisciplinario que incluya al Neurólogo, Psicólogo, Fisioterapeuta, Endocrinólogo y Nutricionista.