
11 Ene CEFALEAS Y MIGRAÑAS. CAUSAS Y DIFERENCIAS
Se estima que un 90% de las personas padecen durante su vida un eisodio de este tipo. Aunque es más frecuente en mujeres, las cefaleas y migrañas son un problema que afecta a ambos sexos más o menos por igual. Las dos clases más comunes son la cefalea tensional de origen cervical y la migraña.
Debido a la varieda de trastornos que pueden causar este tipo de problemas será imprescindible un diagnóstico diferencial y que esté supervisado si es posible por un médico.

DIFERENCIAS ENTRE CEFALEA Y MIGRAÑA
CEFALEAS
Las cefaleas pueden suelen deberse a un exceso de tensión en la musculatura cervical. Esto suele estar provocado, entre otras causas, por una mala higiene postural, un descanso isuficiente, la intolerancia a algunos alimentos, trastormos en la ATM, estrés, ansiedad e hipertensión.
Características:
- Se define como una sensación de presión dolorosa en zonas del trapecio, borde occipital, cuero cabelludo y zonas de la cabeza y la cara como la frente o las sienes.
- Comienza de forma progresiva y puede durar desde pocas horas hasta varios días.
- No suele empeorar con las actividades normales del día a día.
MIGRAÑAS
Se producen por una interrupción parcial del flujo sanguineo al cerebro debido al estrechamiento de los vasos que irrigan al mismo. Puede ser hereditaria y empeora con el estrés y con una incorrecta alimentación. También puede agudizarla la menstruación y el uso de anticonceptivos femeninos.
Características:
- El dolor suele localizarse en un lado de la cabeza, aunque también puede ser bilateral y es de tipo pulsatil. Puede llegar a ser muy intenso.
- Las crisis muy agudas, en ocasiones, pueden ir acompañadas de nauseas, vómitos, molesta el ruido y la luz (fotofobia) y alteraciones en la vista.
ORIGEN FÍSICO DE LA MIGRAÑA
Trastornos alimenticios
Los alimentos que agraban las molesas son los que contienen tiramina como cítricos, queso, alcohol, yogurt, vinagre, levaduras, carnes curadas, chocolate, café, azúcar blanco…
Los problemas digestivos como el estreñimiento también contribuyen a empeorar el cuadro.
Consumir diariamente alimentos con vitamina del grupo B ayudan a reducir la frecuencia de las crisis (cereales integrales y levadura de cerveza).
Los problemas digestivos como el estreñimiento también contribuyen a empeorar el cuadro.
Consumir diariamente alimentos con vitamina del grupo B ayudan a reducir la frecuencia de las crisis (cereales integrales y levadura de cerveza).

Estres y ansiedad
La tensión nerviosa elevada es un interruptor de los procesos de migraña. Si somos capaces de revisar nuestro estilo de vida y reducir al mínimo las situaciones que nos estresan y nos causan ansiedad, conseguiremos que los episodios sean cada vez menos frecuentes.
Problemas estructurales
Un desequilibrio o un mal posicionamiento de las vértebras cervicales causado por tensiones musculares, puede provocar que el riego sanguineo del cerebro se vea comprometido.

Tensión ocular
En ocasiones los problemas en la vista como una mala graduación en nuestras gafas o directamente carecer de estas si tenemos falta de visión, puede hacer que aparezcan fuertes migrañas.
UN COMPONENTE EMOCIONAL EN CEFALEAS Y MIGRAÑAS
Según algunos autores las cefaleas y migrañas representan, en muchas ocasiones, nuestra dificultad para manejar o asimilar algunos pensamientos, ideas o emociones que nos obsesionan y nos angustian.
En esta linea, cuando el dolor se inicia en la nuca y se irradia por el lateral de la cabeza hasta la sien y el ojo, se consideran migrañas «hepatobiliares«. Se considera que son de origen afectivo y que la persona carece de una alta autoestima y duda de sí misma. Están muy relacionadas con conflictos de origen familiar e íntimo.
Si enmbargo segun Michel Odoul, cuando el dolor es frontal tienen su origen en el rechazo a ideas o pensamientos que nos contradicen y un empecinamiento en ideas ya establecidas. Se relacionan con nuestro ámbito social y profesional y con lo que este mundo nos exige a nosotros mismos.
Segun las teorías de la Psicosomática, los dolores en el cuello reflejan un conflicto entre lo que se vive y lo que se siente, así como las dificultades de transmitir o nuestros deseos y sentimientos a otras personas, siendo estos ocultados por miedo o por no salirse de la conducta social establecida.