
01 Nov SUBLUXACIÓN DE COXIS
¿QUÉ ES LA SUBLUXACIÓN DE COXIS?
La subluxación de coxis es una lesión más frecuente de lo que se podría pensar en un primer momento. Además en muchas ocasiones, pasa desapercibida despues de una caida o golpe, no se trata correctamente y sus síntomas se cronifican.

El coxis es el hueso inferior de la columna que se sitúa debajo del sacro. Es un hueso pequeño en forma de punta de flecha. En ocasiones, tras una caida hacia atras o un traumatismo, el coxis se desplaza para adelante o atrás, pero no se separa completamente del sacro, sino que pivota para un lado u otro según cómo sea la fuerza y la dirección del impacto. Así los ligamentos que unen a los dos segmentos, pueden distenderse o desgarrarse.
CAUSAS DE LA SUBLUXACIÓN DE COXIS:
Las dos más frecuentes dela subluxación de coxis son:
– Traumatismos: caídas fuertes sobre la zona del sacro o el trasero en las cuales la fuerza del golpe causa el desplazamiento del coxis. También microtraumatismos por movimientos repetitivos, sobre todo en deportistas.
– Parto: El bebé desplaza el coxis, generalmente hacia atrás, al pasar por el canal de parto. Esto ocurre comúnmente cuando el bebé es muy grande y el espacio entre sacro y pubis de la madre es reducido.
SINTOMAS (no tienen porqué aparecer todos)
– Radiculopatía
– Adormecimiento de la nalga y la región perineal
– Dolor en las raíces sacro-coxigeas y en la zona lumbar baja
– Sacroilitis
– Estreñimiento
– Distonía del periné
– Síntomas genito – urinarios
– Dispareunia o dolor durante las relaciones sexuales (mujeres)
– Ptopsis vesicouterina (mujeres)
– Disfunción eréctil (hombres)
– Ptosis vesical (hombres)
(Todos estos síntomas se agudizan en sedestación)
SINTOMAS DISTALES
– Dolor de cabeza por afectación de la duramadre
– Dolor suboccipital
– Dolor vertebral en L3, D4, C4 y C2
DIAGNÓSTICO DE LA SUBLUXACIÓN DE COXIS
Para realizar el diagnóstico, el médico o terapéuta realiza un examen físico y revisa la historia clínica del paciente y con ello generalmente es suficiente. En casi todos los casos con una simple palpación superficial sobre el coxis es suficiente para valorar su posición. En casos más graves o poco claros debe recurrirse a una radiografía.

TRATAMIENTO
Dependerá de si la subluxación es anterior o posterior.
Un almohadón con un hueco en el medio para evitar la presión directa sobre el coxis mientras se está sentado es una buena solución para que el dolor no sea tan intenso en cualquier caso.
En casos de subluxación anterior el especialista recurre a la reducción manual por vía rectal de la subluxación, es decir la recolocación manual hacia la posición correcta.

En subluxaciones posteriores el coxis suele colocarse al poco tiempo mediante pequeños gestos de la vida cotidiana como sentarse.
Cuando la subluxación es grave , existe una luxación o fractura se recurre a la intervención quirúrgica para fijar la posición del coxis o extraerlo según el caso. La cirugía de extirpación del coxis se llama coccigectomía. Las complicaciones no suelen ser frecuentes, pero las hay, como infecciones o secuelas neurológicas.