
24 Jun EL MASAJE DEPORTIVO
¿QUÉ ES EL MASAJE DEPORTIVO?
Es un tipo de masaje que prepara los tejidos del cuerpo para el esfuerzo deportivo y también para la prevención y recuperación de lesiones tanto durante el entrenamiento como en competición. Por eso, el masaje es tal vez, dentro de las técnicas de fisioterapia, una de las más apreciadas por el deportista.
TIPOS DE MASAJE DEPORTIVO Y SUS APLICACIONES
El masaje deportivo es un tipo de masaje con técnicas específicas que tiene como objetivo preparar al deportista antes, durante y después de la actividad deportiva para ayudarle a recuperar lo más rápido posible un estado físico óptimo. Además, también se emplea para tratar posibles lesiones derivadas de los gestos deportivos específicos repetitivos.
Si tenemos esto en cuenta, podemos decir que existen diferentes tipos de masaje deportivo, en función de que se realice antes, durante o después de la actividad física o como parte de la rehabilitación de un deportista después de una sesión.
TIPOS DE MASAJE DEPORTIVO
– Masaje deportivo de calentamiento:
Se realiza para mejorar la elasticidad muscular y prevenir lesiones. Es un masaje estimulante previo a la competición o el entrenamiento. Sus técnicas y movimientos son de cadencia rápida e intensidad superficial, con la intención activar la circulación y calentar los músculos. De esta manera, se facilita al deportista un modo de calentamiento pasivo, reduciendo el gasto de energía respecto a un calentamiento activo. Este masaje será eficaz siempre que se realice como mucho en los 10 minutos previos a la competición o entrenamiento.
Gracias al masaje deportivo de calentamiento se consigue aumentar la amplitud de movimiento de las articulaciones y mejorar la oxigenación de los músculos.
– M. Deportivo durante la competición:
Es conveniente realizarlo en el descanso o entre pausas. Este masaje es muy eficaz para disminuir la fatiga, recuperar los músculos sobrecargados y mantenerlos en buen estado sin que estos se enfríen. También es una buena forma de reducir la tensión psicológica.
– M. Deportivo post-competición:
Es una magnífica forma de recuperación ya que aumenta y acelera la reabsorción de toxinas, favorece el retorno venoso y la difusión del ácido láctico al sistema linfático. También ayuda a reducir la fatiga tanto física como psicológica.
Este tipo de masaje aplicado tras la competición es un masaje general que se centra sobre todo en los músculos sobrecargados para favorecer que la vuelta al entrenamiento sea lo más rápida posible. En este caso, se trata de un masaje lento e intensidad media.
Durante esta fase es también muy conveniente el drenaje linfático manual. Es preciso evitar técnicas de masoterapia muy intensas que puedan acrecentar un dolor inflamatorio, aumentando así el tiempo de recuperación.
– M. Deportivo de entrenamiento:
Son muy importantes para que el deportista mantenga su musculatura en buen estado. Este tipo de masaje se pueden realizar una vez por semana. Son técnicas que se aplicarán con cadencia lenta y gran profundidad y por eso deben realizarse el día anterior al día de descanso semanal del deportista y, por lo menos, tres días antes de la competición.
Por todo ello el masaje deportivo se hace muy necesario para los deportistas profesionales ya que les permitirá mantener su musculatura a punto, evitar lesiones y acelerar el proceso de recuperación en caso de que esta se llegase a producir.